Los polímeros naturales: son todos aquellos que
provienen de los seres vivos, y por lo tanto, dentro de la naturaleza podemos
encontrar una gran diversidad de ellos

Los polímeros sintéticos:son los que se obtienen
por síntesis ya sea en una industria o en un laboratorio, y están conformados a
base de monómeros naturales

Los polímeros semi sintéticos:Son los obtenidos por
la transformación química de los polímeros naturales, sin que se destruya de
modo apreciable su naturaleza macromolecular

Basada
en la composición química de la cadena principal

Homopolímeros: son macro-moléculas formadas por la repetición de unidades monómeras idénticas, es decir no contiene heteroátomos. Dentro de este grupo de polímeros, se
distinguen cinco familias principales: las Poliolefinas, los Poliestirénicos,
los insaturados (polienos), los
polivinilos y los poliacrílicos
Copolímeros:
Son macro-moléculas constituidas por dos o más unidades monómeras distintas. La
seda es un copolímero natural y la baquelita, uno sintético. Los copolímeros
más comunes están formados por dos monómeros diferentes que pueden formar
cuatro combinaciones distintas
Ahora bien, en los copolimeros encontramos una
subclasificacion, que depende de la forma en que estén ordenados los monómeros:

Al azar: Es cuando los monómeros no presentan orden
alguno, por tanto presentan un patrón azaroso.
Alternado: Se observa un patrón de monómeros
alternados.
En bloque: Son los que presentan un patrón
alternado, pero bloques o “paquetes”.
Según su forma: Lineales o Ramificados
Los monómeros al unirse pueden dar diferentes
formas de polímeros, lo que influye en sus propiedades, por ejemplo, el
material blando y moldeable tiene una forma lineal con cadenas unidas por
interacciones (fuerzas) débiles, mientras que un polímero rígido y frágil tiene
una estructura ramificada, y así vemos muchas otras características.
Los lineales se forman cuando el monómero que lo
origina tiene 2 puntos de “ataque” (de unión), de modo que la polimerización
ocurre en una sola dirección, pero en ambos sentidos.

Los polímeros ramificados se forman debido a que, a diferencia
del lineal, estos tiene 3 o más puntos de “ataque”, de tal forma que la
polimerización ocurre en forma tridimensional, en las 3 direcciones del
espacio. Dentro de los polímeros ramificados encontramos 3: los con forma de
estrella, de red y de dendritas.

Según
sus propiedades mecánicas
Resistencia:
Un polímero puede ser resistente a la compresión o al
estiramiento es decir, puede soportar golpes sin perder su forma o no estirarse
con facilidad, respectivamente.
Dureza:
En cuanto a dureza, un polímero puede ser rígido o
flexible. El primer tipo suelen ser resistentes y casi no sufren deformaciones,
pero al no ser duros se quiebran con facilidad; el segundo tipo , por el
contrario, aguantan bastante bien la deformación y no se rompe tan fácilmente como
los rígidos.
Elongación:
Lo que a elongación respecta, los polímeros llamados elastómeros
pueden ser estirados entre un 500% y un 1000% y aun así volver a su longitud
original sin haber sufrido rotura alguna. Al fin y al cabo la elongación es el
cambio de forma que sufre un polímero que es sometido a tensión, es la
capacidad de estiramiento sin que se rompa.
Según
la clase de plástico
Termoplástico:
Los termoplásticos son materiales rígidos a temperatura
ambiente, pero se vuelven blandos y moldeables al elevar la temperatura, por lo
que se pueden fundir y moldear varias veces, sin que por ello cambie sus
propiedades, esto los hace reciclables.
Termoestables:
Son materiales rígidos, frágiles y con cierta resistencia
térmica. Una vez que son moldeados no se pueden volver a cambiar en la que a
forma respecta, porque no se ablandan cuando se calientan, volviéndolos esto no
reciclables. Son termoestables porque sus cadenas están interconectadas por
medio de ramificaciones que son mas cortas que las cadenas principales.
0 comentarios :